Las 10 principales razones del alto abandono mioeléctrico.
Compartir

Las prótesis mioeléctricas para miembros superiores, consideradas un avance significativo en la tecnología protésica, ofrecen soluciones prometedoras para personas con diferencias en las extremidades. Sin embargo, una impactante tasa de abandono del 60 % entre los usuarios de estos dispositivos sugiere una brecha entre las expectativas y la realidad. Este artículo analiza las diez razones principales de esta alta tasa de abandono, ofreciendo información útil tanto para usuarios como para desarrolladores en el campo de la tecnología protésica.
1. Desafíos de costos y seguros
Uno de los factores más prohibitivos es el costo. Las prótesis mioeléctricas son notablemente más caras que sus contrapartes accionadas por el cuerpo. Este alto costo, sumado a una cobertura de seguro a menudo insuficiente, supone una carga financiera significativa para los usuarios, lo que lleva a muchos a abandonar estos dispositivos por opciones más asequibles.
2. Problemas de peso y comodidad
El peso adicional de las prótesis mioeléctricas, debido a los componentes electrónicos y las baterías, puede provocar incomodidad y fatiga. Esta incomodidad puede ser tan significativa que supera los beneficios del dispositivo, lo que lleva a los usuarios a dejar de usarlo.
3. Complejidad de la operación
Las prótesis mioeléctricas requieren una curva de aprendizaje que algunos usuarios consideran demasiado pronunciada. La complejidad de su manejo puede ser abrumadora, y si los usuarios no alcanzan el nivel de dominio esperado, pueden desanimarse y dejar de usar el dispositivo. Además, la eficacia de estas prótesis suele depender de la capacidad de las terminaciones nerviosas del muñón para comunicarse con el dispositivo. Esto requiere una calibración precisa y, en ocasiones, incluso intervención quirúrgica, lo que añade una capa adicional de complejidad a su uso.
4. Preocupaciones sobre el mantenimiento y la durabilidad
Estas prótesis requieren un mantenimiento regular y son más propensas a sufrir daños, especialmente por la humedad. La necesidad frecuente de reparaciones o ajustes puede resultar frustrante para los usuarios, lo que contribuye al abandono del dispositivo.
5. Funcionalidad limitada en el mundo real
A pesar de ofrecer mayor destreza, las prótesis mioeléctricas pueden no satisfacer todas las necesidades prácticas de los usuarios en su vida diaria. Esta brecha entre expectativas y funcionalidad puede generar desilusión y, finalmente, el abandono del dispositivo.
6. Ajuste psicológico
La aceptación de una prótesis implica un importante ajuste psicológico. Si el dispositivo no se ajusta a la imagen personal del usuario o resulta incómodo, podría ser rechazado. Este aspecto suele subestimarse, pero desempeña un papel crucial en el abandono de estos dispositivos.
7. Falta de retroalimentación sensorial
La ausencia de retroalimentación táctil en las prótesis mioeléctricas las hace menos naturales. Esta falta de retroalimentación sensorial puede resultar desconcertante para los usuarios, lo que afecta la usabilidad del dispositivo y provoca su abandono. Además, la dificultad de establecer una comunicación fluida entre la prótesis y las terminaciones nerviosas del muñón puede dificultar el uso intuitivo del dispositivo. Si bien se están realizando avances en la retroalimentación sensorial a través de estas prótesis, sigue siendo un obstáculo importante para su aceptación generalizada y comodidad de uso.
8. Duración de la batería y dependencia de la energía
La dependencia de la duración de la batería es un problema práctico que puede limitar la usabilidad de las prótesis mioeléctricas. La carga frecuente o los fallos de la batería durante las actividades diarias pueden causar importantes inconvenientes a los usuarios.
9. Problemas de ajuste y ajuste
Una prótesis que no se ajusta bien puede causar molestias, problemas en la piel o dolor. Un ajuste deficiente puede deberse a cambios en el muñón del usuario o a servicios de ajuste inadecuados, lo que puede llevar al abandono del dispositivo.
10. Factores personales y ambientales
Finalmente, el estilo de vida individual, las exigencias laborales y los factores ambientales influyen significativamente en la idoneidad de una prótesis mioeléctrica para un usuario. Por ejemplo, una persona que viva en un clima húmedo podría tener más dificultades con un dispositivo de este tipo.
Conclusión
La alta tasa de abandono de las prótesis mioeléctricas de miembro superior pone de relieve la compleja interacción de factores que influyen en la satisfacción del usuario y su adopción a largo plazo. Esta situación pone de relieve la necesidad de un enfoque más holístico y centrado en el usuario en el desarrollo y la distribución de la tecnología protésica. Es crucial no solo avanzar en los aspectos tecnológicos, sino también considerar las realidades financieras, psicológicas y prácticas de los usuarios.
En este contexto, los dispositivos terminales accionados por el cuerpo se perfilan como una opción viable. Estos dispositivos, a menudo más asequibles y de diseño y funcionamiento más sencillos, pueden ser alternativas eficaces para quienes consideran inadecuadas las prótesis mioeléctricas. Ofrecen un equilibrio entre funcionalidad y facilidad de uso, y su menor coste y menor necesidad de mantenimiento los hacen accesibles a una gama más amplia de usuarios.
Al ofrecer la opción de prótesis mioeléctricas y protésicas, y adaptarlas a las necesidades y circunstancias individuales, podemos mejorar significativamente la adopción y la satisfacción a largo plazo con los dispositivos protésicos. El objetivo debe ser brindar a cada persona la solución protésica que mejor se adapte a su estilo de vida, necesidades y preferencias, mejorando así su calidad de vida e independencia.