Definición de una categoría en dispositivos terminales alimentados por el cuerpo

ProHensor Prosthetic Terminal Device for Upper Limb Amputees

Los dispositivos terminales protésicos se han clasificado desde hace tiempo en dos categorías consolidadas: Apertura Voluntaria (VO) y Cierre Voluntario (VC). Cada una de estas categorías ofrece ventajas distintivas, pero conlleva desventajas inherentes. El ProHensor introduce una nueva categoría en este panorama, combinando las principales ventajas de estos sistemas existentes y abordando sus limitaciones mediante su mecanismo de Cierre y Bloqueo Voluntarios (VC&L).

Este nuevo enfoque justifica una mirada más cercana a cómo se han categorizado tradicionalmente las prótesis accionadas por el cuerpo y cómo ProHensor redefine estas clasificaciones.

Comprensión de las categorías tradicionales

Dispositivos terminales de apertura voluntaria (VO)

Los sistemas VO se basan en la fuerza del cuerpo para abrir el dispositivo mediante un sistema de cable y arnés, mientras que bandas elásticas o resortes lo devuelven a la posición cerrada. Estos dispositivos son prácticos para sujetar objetos, ya que los usuarios no necesitan mantener una tensión continua para mantener el dispositivo cerrado. Sin embargo, este diseño limita inherentemente la fuerza que se puede aplicar, ya que la fuerza de agarre depende de la tensión proporcionada por las bandas elásticas o resortes.

Para usuarios cuyas actividades diarias requieren una fuerza de agarre moderada y tareas frecuentes de sujeción, como estabilizar objetos o cargar objetos ligeros, los dispositivos de VO pueden ser adecuados. Sin embargo, su incapacidad para proporcionar una fuerza de agarre fuerte limita su utilidad en tareas que requieren presión significativa o control sostenido.

Dispositivos terminales de cierre voluntario (VC)

Los sistemas VC funcionan de forma opuesta: se utiliza la fuerza corporal para cerrar el dispositivo terminal, mientras que este se abre pasivamente al liberar la tensión. Estos dispositivos permiten un agarre más preciso y contundente, ya que los usuarios pueden controlar la fuerza ejercida ajustando la tensión del cable.

La principal limitación de los sistemas VC reside en la necesidad de mantener una tensión continua para mantener el dispositivo cerrado. En tareas que requieren sostener un objeto durante periodos prolongados, esto puede provocar fatiga e incomodidad. A pesar de su capacidad para una mayor fuerza de agarre, esta desventaja suele limitar su practicidad en el uso diario.

El mecanismo VC&L del ProHensor

El sistema de Cierre y Bloqueo Voluntario (VC&L) de ProHensor presenta un enfoque distintivo que lo distingue de las categorías existentes. La función de bloqueo automático soluciona una limitación principal de los dispositivos VC al eliminar la necesidad de tensión continua para mantener el agarre.

Con el sistema VC&L, los usuarios se benefician de un control preciso y contundente asociado con el cierre voluntario, mientras que el mecanismo de bloqueo permite sujetar objetos con seguridad sin esfuerzo continuo. Esta combinación facilita su uso en una amplia gama de tareas, desde el transporte de herramientas hasta la realización de actividades de motricidad fina. Al integrar un sistema de bloqueo sencillo y duradero, el ProHensor amplía la funcionalidad de los dispositivos accionados por el cuerpo sin aumentar su complejidad ni su coste.

Otra característica distintiva del ProHensor es su facilidad de mantenimiento en campo. El cartucho de bloqueo reemplazable permite un mantenimiento rápido y eficiente, reduciendo el tiempo de inactividad y garantizando un rendimiento constante a lo largo del tiempo. Esta característica es especialmente valiosa para usuarios en entornos remotos o exigentes donde el acceso a servicios de reparación especializados puede ser limitado. La posibilidad de reemplazar componentes in situ refuerza la importancia de la practicidad y la durabilidad del ProHensor.

Mantenerse al margen: implicaciones prácticas

La introducción de la tecnología VC&L representa un cambio en la forma en que las prótesis accionadas por el cuerpo pueden servir a los usuarios. Al abordar las limitaciones clave de los dispositivos VO y VC, el ProHensor ofrece un nuevo nivel de flexibilidad y eficiencia. Los usuarios ya no se ven limitados por las limitaciones inherentes a las categorías tradicionales, obteniendo control y practicidad en un solo dispositivo.

El diseño del ProHensor se integra a la perfección con el sistema actual de sistemas de accionamiento corporal. Aprovecha la mecánica habitual, lo que garantiza que el entrenamiento y la adaptación sean sencillos tanto para usuarios como para profesionales sanitarios. Esto convierte al ProHensor en una opción viable para quienes buscan una funcionalidad mejorada sin necesidad de realizar grandes ajustes en sus rutinas o equipos actuales.

Una nueva dirección para las prótesis accionadas por el cuerpo

El mecanismo VC&L de ProHensor introduce una nueva categoría de dispositivos terminales que prioriza tanto la funcionalidad como la facilidad de uso. Si bien los sistemas VO y VC han sido opciones confiables durante décadas, la incorporación de una función de bloqueo a un dispositivo de cierre voluntario cierra una brecha histórica en el diseño protésico. Esta innovación ofrece a los usuarios una solución práctica que se adapta a las diversas exigencias de la vida diaria, abriendo un nuevo camino para la evolución de las prótesis accionadas por el cuerpo.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.