Cómo elegir el dispositivo terminal correcto para el trabajo

Imagine intentar arreglar un coche con un solo martillo o escribir una novela con un solo bolígrafo. Así como ninguna herramienta sirve para todas las tareas, ninguna prótesis puede satisfacer las diversas exigencias de la vida diaria. Muchos usuarios de prótesis descubren que sus necesidades abarcan una amplia gama de actividades, desde trabajos exigentes al aire libre hasta tareas precisas de motricidad fina, y se benefician enormemente del acceso a opciones tanto de propulsión corporal como mioeléctricas.

Este artículo explora las ventajas únicas de cada tipo de prótesis, destacando cómo se complementan y por qué contar con la herramienta adecuada puede marcar la diferencia. Por ejemplo, ProHensor, una prótesis accionada por el cuerpo, destaca como una opción robusta y fiable que destaca en entornos exigentes y se integra a la perfección en una estrategia protésica más amplia.

Comprensión de las herramientas: prótesis mioeléctricas y accionadas por el cuerpo

Las prótesis han evolucionado significativamente a lo largo de las décadas, ofreciendo a los usuarios más funcionalidad y opciones que nunca.

Las prótesis accionadas por el cuerpo se basan en su simplicidad mecánica y durabilidad, lo que las convierte en una solución de eficacia comprobada para tareas físicamente exigentes. Imagine a alguien subiendo una escalera en una obra o realizando un proyecto de paisajismo; para estas actividades, la robusta fiabilidad de un dispositivo accionado por el cuerpo es inigualable. El ProHensor ejemplifica esta fiabilidad con su diseño reparable en campo y su sistema de bloqueo automático, que permite a los usuarios mantener el control ante cualquier desafío.

Por otro lado, las prótesis mioeléctricas destacan en tareas que requieren precisión y una apariencia natural. Imagine a una persona con amputación bilateral recuperando la capacidad de alimentarse por sí misma o a un profesional que necesita control motor fino para escribir a máquina. Estos dispositivos utilizan tecnología avanzada para traducir las señales musculares en movimiento, brindando una independencia que cambia la vida a muchos usuarios. Si bien las prótesis mioeléctricas pueden requerir mayor mantenimiento, su capacidad para restaurar la funcionalidad básica en algunos usuarios es innegable.

Por qué muchos usuarios eligen ambos

La vida rara vez se limita a un solo conjunto de tareas o entornos. Muchos usuarios de prótesis descubren que sus vidas se enriquecen al tener acceso tanto a dispositivos mioeléctricos como a dispositivos accionados por el cuerpo. Imagine un día típico: una mañana dedicada a las tareas del jardín con una prótesis accionada por el cuerpo se transforma en una tarde de trabajo de oficina donde un dispositivo mioeléctrico cobra protagonismo.

La buena noticia es que las aseguradoras reconocen cada vez más el valor de este enfoque dual. Tras la adaptación del paciente a una prótesis accionada por el cuerpo, algunas aseguradoras se muestran más receptivas a la cobertura de un dispositivo mioeléctrico, entendiendo que cada uno cumple una función única y esencial. Esta combinación permite a los usuarios adaptar sus prótesis a sus actividades, garantizando una mejor calidad de vida y una mayor funcionalidad.

La durabilidad se une a la precisión: comparación de fortalezas

Al comparar estos dispositivos, sus ventajas se hacen evidentes. Las prótesis accionadas por el cuerpo destacan por su durabilidad y simplicidad. Diseñadas para soportar condiciones adversas y el desgaste diario, suelen ser la opción predilecta de los usuarios activos. Por ejemplo, el diseño robusto del ProHensor se adapta a entornos exigentes, minimizando el tiempo de inactividad y garantizando la fiabilidad.

Por otro lado, las prótesis mioeléctricas son más sensibles a los desafíos ambientales, destacan en tareas de precisión y son estéticamente atractivas. Requieren carga regular y mantenimiento especializado, pero para usuarios que necesitan habilidades motoras finas o una apariencia natural, estas ventajas bien valen la pena. Su capacidad para restaurar la independencia en tareas como comer, vestirse o trabajar con la computadora subraya su necesidad médica para muchos usuarios.

Satisfacer las necesidades individuales: el valor de la elección

El verdadero valor de las prótesis reside en su capacidad para satisfacer las necesidades únicas de cada usuario. Ya sea que el estilo de vida de una persona implique trabajar en la construcción, cuidar niños o asistir a reuniones, tener acceso al dispositivo adecuado en el momento oportuno puede transformar su experiencia. Los entornos exteriores difíciles suelen requerir la durabilidad de una prótesis accionada por el cuerpo, mientras que los interiores pueden favorecer la delicadeza de un dispositivo mioeléctrico.

Para algunos, una prótesis mioeléctrica es más que una preferencia; es una necesidad. Los pacientes con fuerza muscular limitada o amputaciones bilaterales pueden depender de la tecnología mioeléctrica para recuperar su independencia básica, lo que convierte a estos dispositivos en una parte fundamental de su proceso.

El ProHensor: uniendo funcionalidad y asequibilidad

El ProHensor destaca por ser una opción duradera, accionada por el cuerpo y diseñada para ofrecer versatilidad. Su sistema de bloqueo automático y su mantenimiento en campo lo hacen ideal para usuarios que realizan tareas exigentes. Al ajustarse a las condiciones de los seguros médicos, ofrece una solución asequible que complementa otras opciones protésicas, lo que permite a los usuarios crear un enfoque personalizado para sus necesidades protésicas.

Conclusión

Los dispositivos protésicos no son universales. La mayoría de los usuarios se benefician del acceso a opciones tanto de accionamiento corporal como mioeléctricas, lo que les permite afrontar las diversas exigencias de la vida diaria. Si bien los dispositivos de accionamiento corporal ofrecen una durabilidad y fiabilidad inigualables, los dispositivos mioeléctricos satisfacen necesidades médicas críticas, devolviendo la independencia a quienes requieren mayor asistencia. Al comprender las ventajas de cada tipo y cómo se complementan, los usuarios pueden encontrar las herramientas adecuadas para sus necesidades específicas.

En Marins Med, creemos en empoderar a los usuarios para que lleven una vida activa y plena. El ProHensor es solo un ejemplo de cómo estamos reduciendo la brecha entre funcionalidad y asequibilidad, garantizando que cada usuario tenga las herramientas que necesita para prosperar.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.